Grupos electrógenos: tipos de potencia según regímenes de trabajo
Seleccionar el grupo electrógeno adecuado puede ser una tarea compleja. Asesorarse bien y conocer el ABC de cómo funcionan sus potencias en relación a su uso son aspectos clave. La norma ISO 8528-1 clasifica las potencias y les otorga una salida máxima, un tiempo determinado de funcionamiento y un tipo de carga precisa. Utilizar de manera equivocada los distintos tipos de potencias puede disminuir la vida útil del generador, dejar sin validez las garantías o hasta provocar importantes fallas en el equipo.

Elegir el grupo electrógeno correcto y saber luego cómo utilizarlo no son temas menores. Una mala decisión podría perjudicar la vida útil del equipo o dejar sin validez su garantía. Contar con un buen asesoramiento a la hora de elegir un grupo electrógeno resulta fundamental. Como así también lo es conocer, cuanto menos, cómo funcionan sus potencias en relación a los distintos regímenes de uso.
Lo primero que tenés que saber es que la potencia en la que debe operar un grupo electrógeno según el régimen de trabajo la define la normativa ISO 8528-1. Esa norma tiene en cuenta para ello tres variables: la salida de potencia máxima, el tipo de carga y el tiempo de funcionamiento.
A partir de ahí, y en función del uso que se le quiera dar a un grupo electrógeno, la normativa establece cuatro clasificaciones distintas de potencia:
- ESP (Emergency Standby Power)
- PRP (Prime Rated Power)
- LTP (Limited-Time Power)
- COP (Continuous Operating Power)
En cada una de ellas hay un límite de horas al año para su funcionamiento, un tipo especificado de salida (continua o variable) y un máximo y/o promedio de entrega. Por eso es fundamental tener claro el uso que tendrá el generador eléctrico.

Sabemos que el desempeño y la vida útil de un grupo electrógeno dependen de la correcta aplicación de los rangos de potencia publicados por el fabricante para cada régimen, pero...
¿Cómo elegir correctamente un grupo electrógeno?
Veamos un ejemplo... Supongamos que elegimos un equipo marca Cummins, modelo C2000D5. Y las potencias declaradas por el fabricante son en Stand by 2.063 kVA, en Prime 1.875 kVA y en COP 1.500 kVA .En este caso, en Stand by entregaría su potencia máxima de 2.063 kVA (por ejemplo, como back up de la red pública durante los cortes de energía eventuales).
¿Cuál sería su límite?
No debería operarse más de 200 horas al año. Ahora bien, si el generador fuera la fuente principal de energía se lo debería operar en su potencia Prime (1.875 kVA). Ahí podría operar las 24 horas del día durante todo el año siempre que la potencia demandada sea variable y su promedio no pase 1.312 kVA. Si lo pasa, debería pasar al régimen Prime Limitado y no operarse más de 500 horas por año.
Finalmente, si lo que se necesita es entregar potencia continua ilimitadamente, deberá trabajar bajo el régimen (COP), donde entregaría 1.500 kVA. En Sullair Argentina comercializamos una amplia gama de modelos de grupos electrógenos y sistemas asociados marca Cummins Power Generation.
Contamos con más de 45 modelos disponibles dentre 20 y 3000 kVA de potencia. Brindamos asesoramiento personalizado para ofrecerte la solución que mejor se adapte a tus necesidades. Contactá a los especialistas para encontrar juntos el equipo correcto que pueda ayudarte a concretar tus proyectos.
COMENTARIOS
Respuesta para Juan