Sullair Cultura presenta "La sirena de Barracas"
El artista cuenta la historia e inspiración de este impactante mural.

Alfalfa, uno de los artistas que fue partícipe de los murales de Sullair Cultura, nos cuenta su historia, qué lo motiva y qué representa su arte:
¿Cómo nace esta sirena?
Desde principios de año estoy trabajando con el tema de los sirénidos: una familia de seres que tienen anatomía en parte humana y en parte de pez. Es una familia bastante extensa. En la versión femenina, están las más conocidas sirenas y las norenas, que son las que tienen torso de pez y piernas de mujer. Los tritones son la versión masculina de las sirenas y los triterpes los de las norenas. Las numancias son quienes nacen de la cruza de una sirena con un marinero. Son seres que tienen sólo la cara de un pez pero el cuerpo humano. A medida que esas estirpes se van mezclando entre peces y personas, los seres se van modificando. Estoy trabajando esa mitología. La pared elegida pertenece a una planta de refrigeración, donde se recepciona y distribuye pescado. La idea de dibujar una sirena fue de la dueña, y coincidió con el bagaje sirénido que yo traía y ya venía trabajando. Se dio una coincidencia perfecta.
¿Cómo fue el proceso?
Primero dibujo en papel todas las partes que me interesan, siempre sobre la foto del muro, porque se construye la disposición del personaje en base al soporte. En este caso un plano muy vertical de seis metros de altura con dos ventanas, algo difícil para componer.
Después hago una búsqueda de imágenes en la web de cosas que me interesan para llegar a una especie de pre-boceto armado en photoshop, con referencias y dibujos de otras personas, y después traduzco eso a mi lenguaje de líneas.
Luego traslado ese boceto a modo silueta o lineal sobre una pared con una cuadrícula, que en este caso me llevó un día. Una vez delimitado el dibujo, empiezo a trazar las líneas. Primero hago una trama de líneas entera con un gris básico, empiezo con líneas finitas y hago todo el dibujo. Luego voy engrosando donde van los oscuros.
En esta pintura usé amarillo, violeta y negro, con seis escalas de grises y así logré todos los claroscuros.
¿Cómo es la recepción de una nueva pintura en las paredes de este barrio?
La gente recibe esto de muy buena gana, con mucho entusiasmo. Durante el proceso recibimos halagos y preguntas curiosas. Pero a los vecinos le gusta mucho, sobre todo, que pinten sus paredes.
¿Qué significa el mar para vos?
Nací en Venezuela y vivo en Montevideo. Tengo una relación muy intensa con el mar. Cuando era chico iba todos los días a la playa. Ahora lo extraño. En Montevideo no es lo mismo, no se come tanto pescado... Es otra relación. Me gusta observar el mar, nadar, pasar el rato….
¿Cuáles son tus próximos planes?
Estoy viajando a Bolivia a pintar en un festival. A la vuelta viajo a Europa y voy a estar pintando en festivales en Bosnia, Croacia, Portugal, España, Austria y Alemania.
Biografía del artista:
Nicolás Sánchez –Alfalfa– está vinculado con el arte desde hace 20 años. En 2008 apareció Alfalfa, como una identidad que se expresa de forma anónima y pública en simultáneo. Se dedica voluntariamente a embellecer la ciudad. Produce murales con un sentido enigmático y colorida expresión.
Su trabajo se basa en el desarrollo de un imaginario personal y un "bestiario" en donde conviven formas naturales con animales fantásticos y mitológicos: peces con seres marinos, aves con castillos, un universo simbólico propio cargado de sentido y posible de ser interpretado de forma universal. Sus murales desean mejorar el ámbito urbano. Apropiarse de espacios públicos grises y convertirlos en lugares llenos de color y de vida. Poner de manifiesto la esencia del entorno donde están emplazados y relacionarlos simbólicamente con la identidad del lugar o proponiendo una mitología local fantástica.
Conocé más sobre Alfalfa y su arte junto a Sullair Cultura
Ver video Sullair Cultura - mural Sueño de Soñadores
COMENTARIOS
Respuesta para Juan